Durante todo el proceso de formación de primaria y secundaria nunca o casi nunca en Colombia se da formación de la importancia de la educación financiera o por lo menos aprender administrar los gastos básicos.
Pero antes de hablar de ahorrar o invertir; vamos a definir estos términos de forma muy sencillas:
- Ahorrar: Es almacenar una parte del sueldo o ganancia.
- Invertir: Destinar una cantidad de dinero o activo a un emprendimiento (negocio) con la esperanza de obtener un ingreso, ganancia o beneficio.
A partir de los conceptos anteriores vamos a plantear una situación muy constante en nuestro país. Muchas personas durante el transcurrir del tiempo ahorran en sus hogares con esfuerzo y luego de un tiempo ese capital lo entregan a una entidad bancaria con la esperanza de recibir un beneficio. Pero lastimosamente al momento de reclamar, sus “beneficios” no son los esperados.
No obstante, no estamos diciendo que son buenas o malas y menos culpamos la entidad bancaria. Lo único cierto es que ofrecen unos servicios y dan la opción de escogerlo o no.
Ahora, hablaremos sobre la posibilidad de invertir sus ahorros en startups o proyectos que se encuentran en proceso de lanzamiento y desarrollo; para ello, se debe tener presente que desde el momento que se realice la inversión se inicia un proceso de confianza y el desarrollo de acuerdos y proyecciones tanto financieras como productivas que permitan el retorno de inversión en un tiempo determinado.
Sin embargo, en el momento de invertir se debe tener presente que las inversiones no son necesariamente darle el dinero a un tercero o entidad. También se puede emprender con una idea propia de negocio o comprando inmuebles que a corto, mediano o largo plazo se convierten en una opción prospera; claramente todo esto depende del compromiso y estudio de la situación, además, siempre que se vaya a tomar una decisión se debe tener presente los pro y contras. Es de gran importancia, que una vez realizada la inversión hagas un seguimiento de esta, si es con un tercero es necesario elaborar contratos escritos donde se den las aclaraciones y cláusulas de la inversión a realizar, que en el caso que fracase la empresa o proyecto, sus activos sean vendidos para obtener parte de la inversión u otras garantías.
Para concluir, evita en lo posible ingresar el dinero en un banco y si lo va hacer asegúrate de escoger un banco que le brinde las mejores garantías, no se quede sólo con la información que una entidad bancaria le suministre, indaga muy bien porque es su dinero el que está en juego, por ello es mejor invertir en un negocio que le permita obtener un retorno de su dinero en un tiempo determinado.
